• Iniciokeyboard_arrow_right
  • Innovaciones UCkeyboard_arrow_right
  • Tecnologíaskeyboard_arrow_right
  • Muros de madera para la construcción de edificios de 5 o más pisos en zonas sísmicas

Muros de madera para la construcción de edificios de 5 o más pisos en zonas sísmicas

Descarga la ficha de esta tecnología
Imagen destacada

Resumen

Nueva solución constructiva en madera que permite la construcción de edificios de 5 o más pisos. Consiste en un marco muy robusto y tableros masivos. Los tableros se fijan al marco mediante conectores metálicos, y el marco es anclado al piso mediante cables de acero, lo anterior mejora las propiedades del muro en cuanto a ductilidad y rigidez versus muros convencionales.

Potenciales usos

Fabricación de viviendas de madera de más de 5 pisos.

Estado de desarrollo

TRL4

Ventajas

Mayor resistencia y rigidez que un muro convencional. Muros con mayor ductilidad que sistema convencional de marco plataforma. Permite prescindir de muros estructurales: se requiere tan sólo 1/3 de los muros vs un sistema convencional. Esto genera edificios flexibles que pueden ser competitivos para 6 o más pisos

Propiedad Intelectual

Solicitud de patente N° PCT/CL2019050111

Oportunidad

Solicitud de patente involucrada en un proyecto de investigación aplicada en postulación a la convocatoria FCUC jóvenes 2019, con la cooperación de la empresa Simpson Strong Tie y el interés de otras adicionales.

Equipo de investigación

Pablo Guindos, Jairo Montaño, Hernán Santa María.

Tecnologías relacionadas

Imagen

Sistema no invasivo para reparación de pavimentos

Resumen Sistema de mantenimiento de pavimentos de asfalto no invasivo. Simplifica el mantenimiento de caminos, minimizando el consumo de recursos no-renovables, reduciendo el impacto al usuario y disminuyendo los costos de mantenimiento vial. El sistema consta de un método y una máquina especialmente diseñadas para el mantenimiento preventivo de pavimentos asfálticos, basados en microondas que […]
Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]
close

Descarga de documento

Ingresa tu email y se te enviará un link para descargar el documento