Programas tecnológicos para el uso y adopción de la Inteligencia Artificial en la industria chilena

La Dirección de Trasferencia y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación informa que se inicia el proceso de postulación a la convocatoria: PROGRAMAS TECNOLÓGICOS PARA EL USO Y ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA CHILENA, organizada por CORFO.

¿Qué es?

Estos programas buscan incrementar la tasa de innovación tecnológica en productos y procesos de las empresas pertenecientes a sectores productivos y/o económicos específicos, a través de la ejecución articulada de portafolios de proyectos de desarrollo tecnológico que permitan disminuir y/o cerrar brechas detectadas, mejorar la productividad del sector y contribuir a su diversificación y/o sofisticación. Las propuestas deberán focalizar sus desarrollos en uno de los siguientes sectores priorizados para esta convocatoria:

  1. Acuícola
  2. Alimentos
  3. Salud
  4. Silvoagropecuario

Resultados Esperados

  • Implementación de desarrollos tecnológicos en etapas pre comercial o comercial vinculada a resolver las brechas y/o desafíos de la convocatoria.
  • Contribución a la competitividad del sector, a partir de mejoras en los procesos y/o en los productos.
  • Vinculación entre empresas del sector priorizado en la propuesta, además de oferentes de desarrollos tecnológicos productivos.
  • Implementación de modelo de transferencia y negocios operando para los distintos desarrollos tecnológicos, que habiliten su implementación en el sector priorizado en la propuesta.
  • Adicionalidad tecnológica a través del desarrollo o adaptación de sistemas, en los procesos productivos y del negocio, que agreguen valor y aumenten productividad y/o competitividad del sector.
  • Se espera que, de esta manera, los resultados finales del programa impacten positivamente en mejorar la calidad de vida de las personas y territorios.

¿Cuánto es el monto que se financia y el plazo de ejecución?

  • Monto de hasta $3.000.000.000 (tres mil millones de pesos chilenos). Este es un subsidio de carácter no reembolsable que cubre hasta un 60% del costo total del programa.
  • El aporte mínimo de las entidades participantes (incluye aportes pecuniarios y no pecuniarios) es de al menos un 40% del costo total del programa. En particular, el aporte pecuniario deberá ser de al menos un 20% del costo total del programa.
  • El plazo de duración no podrá superar los 5 (cinco) años.

¿Quiénes pueden postular?

Podrán postular como beneficiarios las personas jurídicas constituidas en Chile, de derecho privado, con o sin fines de lucro.

Poseer capacidades técnicas, de gestión, transferencia de desarrollos tecnológicos a la industria e innovación empresarial, en el sector productivo y/o económico específico, para la correcta ejecución y dirección del Programa.

¿Qué se financia?

  • Recursos Humanos
  • Gastos de Operación
  • Gastos de Inversión
  • Gastos de Administración

Plazo

  • El plazo de postulación vence el 24 de julio de 2025 a las 15:00 horas.

Importante

Todos los equipos de investigación interesados en postular, en cualquier calidad según las bases, deberán enviar una expresión de interés (un párrafo simple) al correo electrónico de Claudio Parra Mora (cparram@uc.cl) a más tardar el miércoles 23 de abril de 2025, con el fin de coordinar las postulaciones desde la VRI. Esta información será condición necesaria para que las propuestas cuenten con el apoyo institucional antes del cierre de la convocatoria.

Para más información y postulación en línea, visite la página de la convocatoria en http://www.corfo.cl. Las consultas sobre las bases y el proceso del concurso se responderán a través del correo programastecnologicos@corfo.cl.