• Iniciokeyboard_arrow_right
  • Innovaciones UCkeyboard_arrow_right
  • Tecnologíaskeyboard_arrow_right
  • Biofungicida fotoactivo para su uso en cítricos y uva de mesa en poscosecha

Biofungicida fotoactivo para su uso en cítricos y uva de mesa en poscosecha

Información bookCategoría
Imagen destacada

Resumen

Un biofungicida innovador basado en un novedoso proceso de unión química de dos moléculas de origen natural que ha demostrado ser altamente efectivo contra Penicillium digitatum y Botrytis Cinerea en pruebas de laboratorio. Este producto reemplazará y/o disminuirá el uso de antifúngicos tradicionales cumpliendo con las normativas de residuos y disminuyendo el impacto negativo en el medioambiente.

Potenciales usos

En la industria agrícola, se está desarrollando inicialmente para el tratamiento de limones y uva en poscosecha pero se proyecta ampliarlo a otros cultivos y otros hongos

Estado de desarrollo

TRL 3. Desarrollo experimental en laboratorio

Ventajas

  • El biofungicida propuesto es de origen natural (orgánico), altamente efectivo en la inhibición del crecimiento de hongos y de amplio espectro en su uso (ampliable a otros fitopatógenos).
  • Es fabricado con componentes en línea con la demanda pública de sustentabilidad, seguro para el medioambiente y de composición fácilmente lavable, aplicable con los mismos métodos industriales actuales.

Propiedad Intelectual

  • “Conjugados entre un biopolímero y un agente antimicrobiano fotoactivable para combatir enfermedades fúngicas de interés agronómico y métodos de producción de dichos conjugados”, Solicitud de patente chilena n° 201903654. En tramitación.
  • Fecha de presentación dela solicitud de patente: 12/12/2019

Oportunidad

Desarrollo experimental con pruebas en campo, y escalamiento piloto con opción de licencia.

Equipo de investigación

  • Denis Fuentealba, Facultad de Química UC
  • Luciano Dibona, Facultad de Química UC
  • Héctor Valdés, Facultad de Agronomía UC
  • Daniel Schwantes, Facultad de Agronomía UC

Tecnologías relacionadas

Imagen

Variedad chilena de Mandarina sin Semillas

Resumen Isabelina es una nueva variedad chilena de mandarina tipo clementina, desarrollada tras 15 años de investigación por la académica Johanna Mártiz de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) a través de su Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos. Destaca por su ausencia de semillas incluso bajo polinización cruzada, lo que elimina la necesidad […]
Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]