Harina de bagazo de uva (HBU)

Información bookCategoría
Descarga la ficha de esta tecnología
Imagen destacada

Resumen

Es un ingrediente alimentario derivado del prensado de las uvas frescas o fermentadas. Es rica en fibra y antioxidantes, ambos biocomponentes muy deseables por sus reconocidos beneficios para la salud. Disminuye la presión arterial, la glicemia en ayunas, y la resistencia a la insulina. Protege del daño oxidativo en el plasma y en los tejidos.

Potenciales usos

  • Puede ser un ingrediente útil para desarrollar nuevos alimentos funcionales para la prevención y el control de las enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular y la diabetes. Puede ser incorporada en variadas matrices alimentarias: pan, galletas, queques, carnes procesadas y embutidos y lácteos entre otras.

Ventajas

  • Las dos ventajas de esta formulación son: la reducción significativa de acrilamida sin afectar la apariencia y sabor del producto fina; y la utilización de una pequeña cantidad de enzima para este proceso.

Estado de desarrollo

La HBU está protegida mediante secreto industrial, el que ha sido licenciado a la empresa “Harinas y Productos de Bagazo de Uva Chile SpA”, fundada por el emprendedor Ángel Valenzuela.

Equipo de investigación

Investigadores: Atilio Rigotti, Inés Urquiaga, Guadalupe Echeverría.

Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina.
Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas.

Tecnologías relacionadas

Imagen

Variedad chilena de Mandarina sin Semillas

Resumen Isabelina es una nueva variedad chilena de mandarina tipo clementina, desarrollada tras 15 años de investigación por la académica Johanna Mártiz de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) a través de su Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos. Destaca por su ausencia de semillas incluso bajo polinización cruzada, lo que elimina la necesidad […]
Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]
close

Descarga de documento

Ingresa tu email y se te enviará un link para descargar el documento