KnitBall: mejorando la calidad de vida de las tejedoras a crochet

Información bookCategoría
Imagen destacada

Descripción General

KnitBall es una herramienta ergonómica diseñada para mejorar la experiencia de las personas que tejen a crochet. Su innovador mecanismo rotador interno permite sujetar palillos de distintos grosores, optimizando el agarre y reduciendo la presión sobre dedos y articulaciones. Esta solución busca prevenir dolencias comunes como artritis o tendinitis, mejorando así la salud y productividad de las usuarias y usuarios frecuentes.


Problema que resuelve

Las tejedoras de crochet enfrentan regularmente dolencias musculares y articulares debido a la falta de herramientas ergonómicas adaptadas a su actividad. KnitBall surge para cubrir esta necesidad, facilitando un agarre cómodo y reduciendo la tensión en las manos durante el trabajo prolongado.


Impacto esperado

  • Salud y bienestar: Prevención de lesiones por esfuerzo repetitivo
  • Productividad: Mayor tiempo de tejido sin fatiga
  • Inclusión: Permite que personas con movilidad reducida o dolencias previas puedan continuar tejiendo
  • Sostenibilidad: Favorece un estilo de vida activo y saludable entre artesanas/os

Público objetivo

  • Tejedoras/es a crochet (aficionados, profesionales y adultos mayores)
  • Mipymes textiles y artesanales
  • Programas de inclusión o rehabilitación motriz

Estado de desarrollo

  • Etapa actual: Prototipo funcional validado con usuarias
  • Necesidades actuales: Escalamiento, validación clínica y pruebas de usabilidad ampliadas
  • Interés en: Colaboraciones con socios estratégicos, licenciamiento, apoyo para desarrollo industrial

Origen de la tecnología

  • Desarrollado en el marco del curso “Desafíos de la Ingeniería” de la Escuela de Ingeniería UC, que impulsa soluciones tecnológicas para mipymes chilenas.
  • Dirección académica: Catalina Cortázar
  • Año de desarrollo: 2023

Contacto

Disponibilidad para transferencia:
Contacto: transferencia@uc.cl

Tecnologías relacionadas

Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]
Imagen

Sensor químico basado en diamantes

Resumen Sistema de detección y cuantificación de un analito (elemento, ion y/o compuesto químico), medición realizada a través de un sensor químico basado en diamante. Potenciales usos Concentración de reactantes. Industria minera: concentración de cobre. Optimización de procesos químicos industriales. Monitoreo ambiental Estado de desarrollo TRL3 Ventajas Sistema con alta sensibilidad y selectividad que permite […]