Método y máquina para reparar pavimentos

Información bookCategoría
  • Nombre de la tecnología: Sistema móvil de reparación “invisible” de pavimentos de asfalto mediante microondas.
  • Líder del proyecto: Álvaro González, profesor del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción.
  • Objetivo: Permitir el mantenimiento de pavimentos asfálticos mediante una unidad móvil que aplica ondas de calor para lograr auto-reparación del asfalto sin cortes de tránsito ni maquinaria pesada.

Descripción técnica

  • Unidad móvil que combina generadores de ondas electromagnéticas (microondas/ondas de calor), sistema de refrigeración, fuentes de poder y autopropulsión para avanzar sobre el pavimento.
  • El equipo calienta el asfalto agrietado hasta cerca de su punto de ablandamiento en un tiempo muy breve, favoreciendo la autorreparación del material.
  • El proceso se realiza sobre la superficie del pavimento con alta uniformidad del espesor del material tratado.
  • No requiere maquinaria pesada, grandes cortes de vía ni interrupciones mayores del tránsito.
  • Especialmente útil en condiciones frías, cuando el asfalto tiene menor capacidad natural de autorrepararse.

Potenciales usos

  • Reparación in situ de grietas pequeñas y fisuras en pavimentos asfálticos sin interrupciones importantes al tráfico.
  • Mantenimiento preventivo o correctivo en carreteras urbanas y rutas interurbanas con alta demanda de tráfico.
  • Extensión de la vida útil del pavimento con mínima intervención y menor impacto operativo para usuarios.
  • Implementación en climas fríos o temporadas donde el asfalto no se repara fácilmente por sí solo. :contentReference[oaicite:8]{index=8}

Estado de desarrollo

  • Prototipo funcional validado a nivel de laboratorio y con ensayos de superficie que demuestran capacidad de autorreparación del asfalto mediante ondas de calor.
  • Tecnología en fase de desarrollo de unidad móvil con velocidad controlada, sistema de evacuación de calor y distribución de onda optimizada.
  • Preparada para pruebas piloto en terreno y escalado hacia operación real.

Ventajas

  • Reparaciones rápidas, con mínima interrupción del tránsito y sin cortes prolongados de vía.
  • Eliminación de maquinaria pesada y de materiales adicionales para la reparación tradicional.
  • Operación incluso durante estaciones frías gracias al calentamiento por onda
  • Altamente sostenible: menor impacto vial, menor generación de residuos, menos emisiones al no requerir demoliciones.
  • Puesta en obra más sencilla y con menor coste operativo que técnicas convencionales de reemplazo o recapado.

Propiedad intelectual y oportunidades

  • Desarrollado por Ingeniería UC; la fuente no especifica aún una patente o licencia comercial públicamente divulgada.
  • Potencial de licenciamiento o colaboración con entidades de mantenimiento vial, concesionarias de carreteras, municipios y empresas de infraestructura.
  • Oportunidad de transferencia tecnológica a escala nacional e internacional, para redes viales altamente pavimentadas.

Fuente: Ingeniería UC.

Tecnologías relacionadas

Imagen

Sistema no invasivo para reparación de pavimentos

Resumen Sistema de mantenimiento de pavimentos de asfalto no invasivo. Simplifica el mantenimiento de caminos, minimizando el consumo de recursos no-renovables, reduciendo el impacto al usuario y disminuyendo los costos de mantenimiento vial. El sistema consta de un método y una máquina especialmente diseñadas para el mantenimiento preventivo de pavimentos asfálticos, basados en microondas que […]
Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]