Protección intelectual
Nuestra oficina ofrece asesoría a investigadores y estudiantes de la Universidad en la definición de la mejor estrategia de protección intelectual de sus creaciones o invenciones- ya sea a través de registros de derechos de autor, patentes de invención o secretos industriales, entre otras modalidades- con el objetivo de generar reglas e incentivos claros para la transferencia y difusión de resultados.
Descarga la Guía de Propiedad Intelectual en la UC
Conoce este material preparado por nuestro equipo para entregar conocimientos fundamentales respecto a la protección intelectual.
Concurso Patentar para Transferir
Este concurso se realiza cada dos meses entre enero y noviembre de cada año. Su objetivo es apoyar a los académicos en la protección de los derechos de propiedad industrial de las invenciones.
Puntos importantes sobre Derecho de Autor
Sobre el uso de imágenes o ilustraciones en una obra
keyboard_arrow_downPara usar imágenes o ilustraciones en una obra se necesita permiso del autor de esas imágenes/ilustraciones. Muchas veces se sacan de internet o se encargan a un ilustrador que no cede sus derechos, ni tampoco se le pide permiso de usarlas. No por el hecho de pagar por la ilustración es de quien la encarga. Las cesiones de derechos de autor se hacen ante notario. Las autorizaciones de uso son simples.
Sobre el uso de fotografías de personas o atributos de personas
keyboard_arrow_downPara usar fotografías de personas o atributos de personas, en que son identificables, es necesario contar con la autorización de uso de imagen personal de esa persona. Si la persona retratada en el foto es menor de edad, se necesita la autorización de ambos padres.
Sobre el uso de una fotografía en una obra
keyboard_arrow_downPara usar una fotografía en una obra se necesita permiso del fotógrafo. Por ley, si se encarga por contrato un trabajo a un fotógrafo, quien encarga tiene derechos patrimoniales sobre las fotografías, no es necesario que el fotógrafo ceda sus derechos, basta el contrato firmado.
Sobre el desarrollo de un software
keyboard_arrow_downPara desarrollar un software, es necesario contar con las licencias de los programas o lenguajes computacionales utilizados para programar ese software, por ejemplo; Phyton, Javascript, SQL, Unity, Swift, etc. Estas licencias deben permitir el uso que se le está dando al lenguaje.
Sobre lo previo a desarrollar un software
keyboard_arrow_downPrevio a desarrollar un software, se debe firmar un contrato con el programador, encargando específicamente su desarrollo e indicando el nombre del nuevo software y que la propiedad intelectual le pertenecerá a quien encarga el software. Eso es suficiente para que la propiedad del nuevo software sea de quien lo encarga.
Sobre definir quién es el autor de una obra
keyboard_arrow_downPara definir quién es autor en una obra, por regla general se debe determinar quien aportó creativamente en el desarrollo de la obra, por ejemplo, en las obras literarias (manuales, guías) los autores son quienes escribieron; lo editores no son autores. Hay excepciones para algunas obras, por ejemplo, en los programas computacionales el autor es el programador; en las obras cinematográficas los derechos son del productor, en las antologías es el organizador, etc.
Sobre la distinción entre autor y titular
keyboard_arrow_downHay que distinguir entre autor y titular. El autor es siempre una persona natural y conserva los derechos morales, es decir, sus derechos a ser reivindicado como autor y poder oponerse a toda falta de integridad a su obra. El titular, puede ser diferente del autor, porque el autor ha cedido sus derechos patrimoniales o porque la obra es una fotografía o un software contratado; puede ser tanto una persona natural como una persona jurídica. El titular tiene los derechos patrimoniales, que permiten la explotación económica de la obra, así como las facultades de utilizarla directa y personalmente, de transferir, total o parcialmente, sus derechos sobre ella y de autorizar su utilización por tercero. Entre estos derechos se encuentran la reproducción, distribución al público, adaptación, comunicación pública, y poner a disposición del público la obra.
Sobre usar parte de una obra de otro autor
keyboard_arrow_downPara usar parte de una obra de otro autor es necesario que se utilicen fragmentos breves de esa obra, citando la fuente, título y autor. Si el fragmento utilizado no es breve, será necesario pedir autorización al autor de esa obra o el titular de los derechos en caso de que el autor haya cedido sus derechos patrimoniales.
Sobre modificar una obra y generar una obra derivada
keyboard_arrow_downPara modificar una obra y generar una obra derivada, como una traducción u otro tipo de modificación que involucre la transformación de la obra originaria, será necesario contar con una autorización expresa del autor de esa obra o el titular de los derechos en caso de que el autor haya cedido sus derechos patrimoniales.
Programas de apoyo para la protección intelectual
Descarga nuestro brochure
Accede al documento en donde presentamos la oferta de servicios y iniciativas de apoyo de la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la UC.
Descargar nuestro brochure arrow_forward