Investigadores UC ganadores de fondos ANID 2025 son reconocidos con almuerzo de camaradería
30 de Octubre de 2025.

En un ambiente de reconocimiento y colaboración, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UC, a través de la Dirección de Transferencia y Desarrollo (DTD), realizó un almuerzo en honor a los equipos de invesigación UC ganadores de los concursos FONIS, Tecnologías Avanzadas, IDeA Investigación Tecnológica (IT) y Anillos Regulares de Tecnología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El encuentro tuvo lugar el miércoles 30 de octubre en el Comedor de Rectoría de Casa Central, con la participación de académicos de distintas facultades, directores de proyecto y autoridades universitarias.
El objetivo de la actividad fue reconocer a los equipos que lideran proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que se adjudicaron fondos públicos de ANID, además de fomentar el intercambio de experiencias entre las unidades académicas y la Vicerrectoría. La jornada comenzó con palabras de bienvenida del director de Transferencia y Desarrollo UC, Alvaro Ossa, quien destacó el compromiso institucional con la innovación de base científica y tecnológica.

Durante la actividad, los investigadores presentaron brevemente sus proyectos, generando un espacio de conversación y networking que permitió identificar oportunidades de colaboración interdisciplinaria.
Entre los ganadores UC reconocidos se encuentran los académicos Pedro Pérez y María Florencia Álamos (Facultad de Medicina), adjudicados en el concurso FONIS; Natalia Ávila (Facultad de Educación), Daniel Hurtado y Matías Hube (Facultad de Ingeniería), en IDeA IT; Susan Bueno (Facultad de Ciencias Biológicas) y Elodie Blanco (Facultad de Ingeniería), en Tecnologías Avanzadas; y Javier Pereda (Facultad de Ingeniería), integrante del proyecto Anillos Regulares de Tecnología liderado por la Universidad Técnica Federico Santa María.
Con este reconocimiento, la Universidad Católica reafirma su compromiso con la investigación de excelencia orientada a la solución de desafíos nacionales, el fortalecimiento de la vinculación con el entorno y la transferencia de conocimiento para un desarrollo sostenible y equitativo.
Detalle de los proyectos
FONIS (Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud) de ANID 
Financia proyectos de investigación aplicada que buscan aportar soluciones a problemas prioritarios de salud pública en Chile. Promueve la vinculación entre investigadores y actores del sistema de salud para generar evidencia útil para políticas públicas y mejora de la atención sanitaria. 
Financia proyectos de I+D en salud pública chilena. Subsidio máximo de hasta $70.000.000 CLP por proyecto (duración hasta 24 meses).
- Evaluación del efecto de la implementación de la garantía GES de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en el lugar de fallecimiento en Chile – Pedro Perez (Escuela de Medicina).
- Evaluación del impacto de un programa de aprendizaje socioemocional escolar en la promoción del bienestar socioafectivo de niños y niñas de 3º a 5º básico y los correlatos neurobiológicos subyacentes – María Florencia Álamos (Escuela de Medicina).
Fondef IDeA IT (Investigación Tecnológica de ANID)
Orienta el financiamiento hacia proyectos de I+D aplicada que resuelven desafíos concretos de la industria, el sector público o social. Exige la participación de al menos una empresa o entidad asociada que aporte recursos.
Financia proyectos de I+D aplicada con potencial de transferencia tecnológica. Subsidio máximo para algunas convocatorias: $237.000.000 CLP por proyecto (duración hasta 24 meses).
- Escalamiento de un sistema de evaluación de la escritura socialmente justo – Natalia Ávila (Facultad de Educación).
- Plataforma digital para servicio de predicción de respuesta mecánica y PEEP óptimo de pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo conectados a ventilación mecánica – Daniel Hurtado (Facultad de Ingeniería).
- Validación Nacional del Uso de Áridos Reciclados de Hormigón en Aplicaciones Estructurales y Viales – Matías Hube (Facultad de Ingeniería). Participa como beneficiario secundario.
Tecnologías Avanzadas de ANID
Apoya el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico, que requieran ciclos extensos en sus etapas de investigación para la validación de tecnologías como mínimo a nivel de prototipo a pequeña escala, acorde a la envergadura de su ámbito de aplicación.
Financia desarrollos tecnológicos de envergadura mayor, con plazos largos (hasta 48 meses). Subsidio máximo estimado: $660.000.000 CLP por proyecto.
- Desarrollo y validación clínica de un prototipo de diagnóstico rápido basado en inmunocromatográfica para virus respiratorio sincicial y metapneumovirus humano junto a un indicador de severidad de la enfermedad – Susan Bueno (Facultad de Ciencias Biológicas).
- Desarrollo de un prototipo de captación y utilización de CO2 en nuevas materias primas sostenibles: un aporte a la descarbonización de la industria del hormigón – Elodie Blanco (Facultad de Ingeniería). Participa como beneficiario secundario.
Fondo Anillos Regulares de Tecnología 2025 de ANID.
Apoya la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo que transiten desde investigación básica a investigación aplicada, articuladamente con el sector productivo en el cual se enfoca, desarrollando a la vez mecanismos o modelos efectivos de colaboración.
Financia hasta $220.000.000 CLP por año, hasta 3 años ($660 millones en total).
- Sustainable Maritime Transport: Optimal Control, Operation and Propulsion of Green Hydrogen Powered Vessels – Javier Pereda (Facultad de Ingeniería). Participa como beneficiario secundario.
