Convocatoria SUSESO 2025: Proyectos de Innovación en Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
¿Que proyectos financia?
Proyectos que tengan como objetivo generar conocimiento científico y soluciones innovadoras que contribuyan, en primer lugar, a la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo su promoción y la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales; en segundo lugar, a mejorar la calidad, eficiencia y oportunidad de las prestaciones médicas y económicas, incluyendo la rehabilitación y el reintegro laboral que contempla la Ley N°16.744; así como los efectos sociales y económicos relacionados con la incapacidad permanente.
Plazo de postulación
Des del 14 de agosto al 15 de septiembre
Plazos de ejecución y financiamiento
Proyectos de investigación
Plazo de ejecución máximo de dos años
El monto máximo de financiamiento por proyecto de investigación, por cada organismo administrador, será de hasta 1.300 UTM (mil trescientas Unidades Tributarias Mensuales).
Proyectos de innovación
En el caso de los proyectos de innovación el financiamiento y plazo de ejecución dependerá del tipo de proyecto:
Proyecto de iniciación, plazo máximo de ejecución de 12 meses y financiamiento máximo de 300 UTM. Se valorará que los proyectos cuenten con cofinanciamiento, a través de aportes por parte de terceros. Estos aportes podrán ser pecuniarios (en dinero) o no pecuniarios valorizados
Proyecto de Continuidad, plazo máximo de ejecución de 12 meses y financiamiento máximo de 700 UTM. Deben contar con la participación de al menos una organización en donde se desarrollará la innovación piloto o prototipo. Se valorará que los proyectos cuenten con cofinanciamiento, a través de aportes por parte de terceros. Estos aportes podrán ser pecuniarios (en dinero) o no pecuniarios valorizados
Proyecto de implementación en innovación, plazo máximo de ejecución de 24 meses y financiamiento máximo de 1400 UTM. Deberán contar con la participación de una organización o entidad en donde se implementará la innovación. Estos proyectos deberán contar con un cofinanciamiento por parte de la organización participante donde se implementará la innovación. El cofinanciamiento deberá representar como mínimo un 10% del total del costo del proyecto y corresponderá a un aporte pecuniario.
Proyectos especiales
La Superintendencia de Seguridad Social, dentro del marco de financiamiento de proyectos de investigación e innovación, podrá determinar la realización de uno o más estudios específicos de áreas y/o temas que, de acuerdo a su criterio, contribuyan al desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo. Estos proyectos se denominan “proyectos especiales.
Los recursos que se destinen al financiamiento de estos proyectos especiales no podrán exceder el 15 % de las sumas que se fijen anualmente para financiar proyectos de investigación e innovación, que se establezcan cada año en el decreto supremo para la aplicación del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Proyectos prioritarios en investigación e innovación
La Superintendencia de Seguridad Social dentro del marco de financiamiento de proyectos de investigación e innovación, publicará términos de referencia indicativos para la elaboración de la propuesta de estudios específicos que sean pertinentes de efectuarse y contribuyan al desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo. Estos proyectos prioritarios se definirán a partir de los términos de referencia amplios que presenten los organismos administradores en la etapa de formulación de los lineamientos estratégicos.
Revisa las Bases de la convocatoria aquí
Calendario interno e hitos para patrocinio institucional
Importante:
Expresiones de interés hasta el lunes 18 de agosto AQUÍ
Solicitud de patrocinio hasta el lunes 8 de septiembre, 12:00 horas AQUI
Para todos los tipos de proyectos se debe adjuntar
- DOI (Declaración obligatoria interna)
- Certificado de evaluación de ética
Los anexos oficiales del concurso debe adjuntarlos dependiendo del tipo de proyecto al cual postula.
Documentos comunes entre ambos tipos de proyectos:
- Anexo Nº15: Declaración jurada simple miembros del equipo no presentan inhabilidades proyectos de investigación e innovación
- Anexo N°18: Si es proyecto de investigación
- Anexo N°19: Si es proyecto de innovación
- Anexo N°44: Antecedentes curriculares del equipo de trabajo completo
- Anexo N°55: Carta de postulación de persona jurídica
Requisitos específicos de proyectos de innovación
- En el caso de los proyectos de continuidad o implementación de innovación, presentar una carta de interés que acredite la participación de la organización donde se implementará el prototipo de innovación (Anexo N°14: “Carta de patrocinio de Organismo, empresa o institución” de la Letra G del presente Título III);
- En el caso de los proyectos de innovación, exceptuados los de implementación, que consideren la contratación de una entidad prestadora de servicio deberán acompañar en su postulación el acuerdo a suscribir o suscrito con el innovador, así como la documentación que acredite la experiencia de dicha entidad en la realización de actividades relacionadas con el servicio que propone, según lo definido en el número 7, de la Letra C, de este Título III.”.
Consultas internas
Si su proyecto corresponde a la línea de proyectos de investigación, escribir a Josefina Prieto al correo suseso@uc.cl
Si su proyecto corresponde a la línea de proyectos de innovación, escribir a Daniela Alvarado al correo dtd@uc.cl