VI Concurso Patentar para Transferir para Estudiantes UC

Objetivo

El objetivo del concurso es incentivar y apoyar a nuestros/as estudiantes, miembros de la Comunidad UC, en la protección de los derechos de propiedad industrial de sus invenciones, creadas en el marco de sus actividades académicas o fuera de éstas, recibiendo retroalimentación de expertos/as y financiamiento para patentar sus invenciones, con el fin de incentivar la transferencia al sector productivo o el emprendimiento, y así beneficiar a la sociedad con estos avances.


Beneficios

Los proyectos postulados que cumplan con los requisitos de estas Bases y sean seleccionados tras la evaluación interna del equipo de la Dirección de Transferencia, recibirán comentarios de un panel de expertos/as respecto a la relevancia del problema que abordan y la posibilidad de adopción de la tecnología por parte de la industria, con el fin de aumentar las posibilidades de éxito en la comercialización del invento.

Adicionalmente, el presente concurso busca apoyar el emprendimiento para aquellos estudiantes que así lo manifiesten. En esta línea se prestará acompañamiento a los postulantes ganadores y cuyas invenciones terminen siendo patentadas en aspectos tales como metodologías y mentorías en “product-market fit”, gracias al apoyo de programas que patrocine y/o lidere el Centro de Innovación UC.

Las postulaciones seleccionadas que reciban comentarios favorables por el panel antes indicado serán ganadoras y recibirán los siguientes beneficios:

  • Entrega de un Informe de Búsqueda del estado del arte (BEA): realizado por un(a) especialista en patentes.
    Aquellas postulaciones ganadoras y cuyas BEA además indiquen que su invención es patentable recibirán:
  • Asesoría: apoyo de un equipo especializado de la Vicerrectoría de Investigación de la UC, en la estrategia de protección y transferencia o masificación.
  • Financiamiento: con un tope de hasta $200.000 pesos para validaciones experimentales de baja resolución, prototipado, u otras actividades que permitan obtener o confirmar los resultados necesarios para sustentar una patente dentro de un plazo no superior a 1 mes. La necesidad de este financiamiento deberá ser debidamente justificada.
  • Realización de todas las gestiones para la redacción, presentación y tramitación de la patente en Chile (solicitud de patente prioridad). Esto será encargado a especialistas en patentes y en el tema de la invención.

La propiedad industrial de la invención será compartida en un 90% para los y las estudiantes y en un 10% para la UC. La UC declara desde ya, que luego de la concesión de la patente o en algún momento de la tramitación, su intención es transferir su porcentaje de titularidad a los/las estudiantes inventores/as o eventualmente al emprendimiento que conformen, en condiciones preferentes.

Dicha transferencia se realizará mediante un acuerdo formal entre las partes en el cual se estipularán las condiciones específicas, garantizando que los/las estudiantes o su emprendimiento tengan prioridad en la adquisición de la titularidad de la UC.

En caso de que los/las estudiantes no tengan intención de emprender con su invención, se les otorgará apoyo para lograr la transferencia de la patente a un tercero.


Requisitos

Ser estudiante UC y haber creado una invención que requiera apoyo para la protección y la transferencia de dicha invención.

Se aceptarán eventualmente postulaciones que incluyan a otros/as postulantes, externos a la UC, sólo si existe al menos un/a inventor/a que sea estudiante UC. En este último caso, aquellos miembros del proyecto postulado externos a la UC no deberán tener vínculos contractuales o similares, con entidades para las que realicen actividades inventivas o de investigación estrechamente relacionadas con el proyecto postulado.

Se evaluará de manera particular cada uno de estos casos.


Proceso de selección

Las postulaciones serán evaluadas internamente por el equipo de la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad, en virtud de su pertinencia, incluyendo: el cumplimiento de reglamentos internos en temas de propiedad intelectual, materia patentable, relevancia e impacto.

Las postulaciones pasarán por un proceso de pertinencia para seleccionar a aquellos que presentarán ante los expertos.

Los expertos evaluarán la relevancia del problema que resuelve la invención y la posibilidad de adopción de la tecnología por parte de la industria. El equipo postulante recibirá estos comentarios con el fin de fortalecer su propuesta y su investigación.

Los criterios de evaluación son los siguientes:
a. Relevancia del problema que resuelve la invención.
b. Posibilidad de adopción de la invención por parte de la industria.
c. Resultados para sustentar la patente y nivel de desarrollo de la investigación de la invención (prototipo, pruebas de laboratorio, ensayos in vitro, ensayos in vivo, producto final, etc.).
d. Posible impacto generado (tipo(s) de industria(s), mercado nacional y/o internacional, entre otros).

Todos los criterios tienen igual ponderación.


Bases del concurso

Las bases del concurso se pueden encontrar en el siguiente enlace:


Fechas claves

Lunes 19 de mayo de 2025: apertura concurso.
Viernes 18 de julio de 2025, 16:00 horas: cierre concurso.
Julio de 2025: análisis de pertinencia, presentaciones a expertos, comunicación de ganadores.

Postulación


Las postulaciones se deben realizar en línea en el sitio de postulación. En este sitio cada postulante deberá completar el formulario de postulación y descargar el formato de presentación al panel de expertos y el documento de autorización. Todos los documentos deberán ser completados y adjuntados a la postulación. Todos los antecedentes de la postulación deben ser subidos a más tardar el viernes 18 de julio de 2025 a las 16:00 horas.


Comunicación

Toda la comunicación será vía email a:
📧 transferencia@uc.cl
📧 propiedadintelectual@uc.cl