RIEGA BIEN aplicación móvil para manejo de riego en zonas de sequía

Imagen destacada

Resumen

Aplicación móvil RIEGA BIEN, para el manejo de riego sostenible, desarrollada para la región de Coquimbo, que es muy afectada por la sequía.

Nota: Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo

Ventajas y potenciales usos

  • Facilita la gestión de recursos hídricos, con un lenguaje fácil de entender y con una aplicación móvil muy intuitiva y amigable con el usuario, se maneja desde el celular e indica cuándo y cuánto regar. 
  • Solución a problemática de agricultoras de zonas con crisis hídrica, es escalable para otras regiones.
  • Incorpora capacitaciones a usuarios, a través de la misma app y una plataforma web, con videos explicativos.

Estado de Tecnología

TLR 4-  Validación de componentes en entorno relevante. La versión beta del software ha sido probada por agricultores de la zona en talleres participativos (videoconferencias)

Propiedad Intelectual

Registro de Software y de marca en proceso

Equipo

Dra. Pilar Gil,  Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Contacto

cbayschmith@uc.cl

Catalina Bay-Schmith Cortés. Jefe de Transferencia – Área Agroalimentaria, Dirección de Transferencia y Desarrollo-Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tecnologías relacionadas

Imagen

Variedad chilena de Mandarina sin Semillas

Resumen Isabelina es una nueva variedad chilena de mandarina tipo clementina, desarrollada tras 15 años de investigación por la académica Johanna Mártiz de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) a través de su Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos. Destaca por su ausencia de semillas incluso bajo polinización cruzada, lo que elimina la necesidad […]
Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]