La UC celebra el Día Mundial de Una Salud con un encuentro sobre innovación tecnológica
6 de Noviembre de 2025.

La actividad reunió a autoridades, académicos, investigadores y representantes del sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presenta el enfoque de “Una Salud”.
Cada 3 de noviembre se conmemora el Día Mundial de Una Salud, una fecha que busca poner en evidencia la profunda interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental, junto con promover la colaboración interdisciplinaria e intersectorial ante los desafíos globales como el cambio climático, la resistencia antimicrobiana, la inocuidad alimentaria y las enfermedades zoonóticas.
Según cifras de la Organización Mundial de Sanidad Animal, el 75 % de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen un origen animal. También, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que unos 600 millones de personas —casi una de cada 10— enferman por consumir alimentos contaminados y que 420 000 mueren por esta causa. Asimismo, el Ministerio de Salud de Chile reportado que, al año 2050, la resistencia a los antimicrobianos será la principal causa de muerte, llegando a 10 millones de muertes al año
Demostrando el compromiso institucional con el enfoque Una Salud, más de 80 personas se reunieron en el Centro de Innovación UC, quienes pudieron escuchar a diversos expositores que entregaron actualizaciones y propuestas sobre las principales problemáticas que están desafiando la sanidad a nivel mundial.

En la apertura del encuentro, la decana de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, Dra. Alejandra Engler, destacó que “la experiencia de la pandemia dejó en evidencia que la salud humana, animal y ambiental están indisolublemente unidas. Como universidad, asumir este desafío es parte de nuestra misión: generar conocimiento, formar profesionales con visión integrada y contribuir con soluciones que protejan el bienestar de las personas, los ecosistemas y la sociedad. Desde la UC impulsamos con fuerza el enfoque Una Salud, promoviendo investigación, docencia y colaboración interdisciplinaria para construir un futuro más seguro, sostenible y solidario”.
A continuación, Pilar Lillo, representante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realizó un saludo en el cual destacó la iniciativa de la UC y la presencia y compromiso de quienes se sumaron a este encuentro.
Por su parte, Alvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo UC, recalcó que “transferir conocimiento es conectar ciencia con necesidades reales. En temas como Una Salud, esa conexión ocurre cuando universidades, servicios públicos y empresas colaboran para generar tecnologías, prácticas y políticas que promuevan un bienestar integral. Esa es la esencia del trabajo que impulsamos desde la UC.”
Reflexiones sobre desafíos globales
La jornada incluyó presentaciones sobre la resistencia antimicrobiana, a cargo de la Dra. Patricia García, académica de la Escuela de Medicina UC; las enfermedades infecciosas y su impacto en las comunidades, dadas a conocer por Stacey Schultz-Cherry del St. Jude Children’s Research Hospital; y los principales retos en salud animal, presentados por Daniel Guzmán, gerente general de MSD Salud Animal.

Uno de los momentos más destacados fue el panel “Innovación tecnológica y su impacto en One Health”, moderado por el Dr. Pedro Jiménez. En él, se reunieron la Dra. Andrea Moreno, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria UC; Pilar Lillo, del SAG; Daniel Guzmán, de MSD Salud Animal; y Sergio Benavides, del Ministerio del Medioambiente.
En el conversatorio, se abordaron diversas temáticas, tales como el rol de la innovación tecnológica puede fortalecer la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, el potencial de la inteligencia artificial, la necesidad de una colaboración activa entre la academia, el sector público, la industria y las políticas ambientales para avanzar hacia sistemas más integrados de vigilancia, trazabilidad y respuesta sanitaria y la importancia de la formación interdisciplinaria y la investigación aplicada.
Los panelistas tuvieron la oportunidad de profundizar en cada uno de los temas, destacando, en primer lugar, la urgente necesidad de avanzar hacia una gobernanza que permita reunir a la academia, organismos del Estado y la industria en torno a una agenda sanitaria común. Esto permitiría enfrentar, de manera intersectorial e interdisciplinaria, los desafíos sanitarios.
Asimismo, se subrayó la importancia de mejorar la vigilancia, trazabilidad y toma de decisiones en tiempo real, fortaleciendo sistemas de gestión de datos integrados. Señalaron que tanto la inteligencia artificial como las tecnologías digitales son herramientas claves para el procesamiento de grandes volúmenes de información, lo que permitirá anticipar oportunamente riesgos sanitarios.

Otro de los focos abordados fue la importancia de educar a estudiantes escolares y universitarios en el enfoque de Una Salud. Desde esta mirada integral y colaborativa, ser´s posible lograr un cambio cultural más profundo en materia sanitaria en las nuevas generaciones.
Finalmente, se planteó la necesidad de desarrollar estrategias de comunicación efectivas, que permitan un mejor entendimiento de la ciudadanía sobre las problemáticas en salud y cómo estás pueden ser abordadas en el día a día.
Concurso del II° Fondo Semilla Interdisciplinaria de Investigación Una Salud

Al cierre de la actividad, se presentó el concurso del II° Fondo Semilla Interdisciplinaria de Investigación Una Salud, una iniciativa de la Escuela de Medicina UC, en conjunto con la Escuela de Medicina Veterinaria y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Francisca Núñez, Coordinadora de Proyectos del Proyecto InES I+D de la Dirección de Transferencia UC, dio a conocer detalles de este fondo semilla -el cual otorga un financiamiento de hasta $3.000.000 por proyecto. A través de este, se busca promover la investigación interdisciplinaria y colaborativa entre académicas y académicos de las distintas unidades UC para abordar desafíos desde el enfoque Una Salud, con una mirada ética y responsable. El objetivo es generar soluciones innovadoras y sostenibles para las actuales problemáticas sanitarias.
Espacio Una Salud UC
Ubicado en la Escuela de Medicina Veterinaria, este hub interdisciplinario es un espacio de investigación, educación y vinculación, abierto a académicos, investigadores, emprendedores y estudiantes interesados en realizar aportes en materia de Una Salud. Su objetivo es fomentar la colaboración y facilitar el desarrollo de proyectos.
Revisa el video de presentación del espacio: