Tecnologías creadas en la UC destacaron en el Congreso Futuro 2025
Como cada año, la Pontificia Universidad Católica de Chile estuvo presente en el Congreso Futuro, evento que reúne a grandes exponentes a nivel nacional a presentar y conversar acerca de ciencia, tecnología, innovación y los desafíos que plantea el porvenir de la sociedad.
Alvaro Ossa, Director de Transferencia UC

Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación, dictó el taller “De la ciencia al impacto” (a propósito de su libro “Del Laboratorio Al Mercado”, publicado por Ediciones UC), donde ofreció una vista panorámica respecto a cómo los avances científicos se convierten en soluciones concretas que beneficien a la sociedad. Además, destacó el rol clave de las universidades como motores de innovación y la importancia de impulsar la transferencia tecnológica para conectar el conocimiento académico con el mundo productivo. La actividad, enmarcada en el Congreso Futuro, se realizó el 14 de enero a las 11:00 hrs., y fue presentada por Alejandra Rivera, editora de Innovación del Diario Financiero.
Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETi UC

A cargo de Victoria Espinoza, directora de investigación; Pablo Escobar, investigador asociado; y Camila Cachaña, coordinadora de transferencia y vinculación con el medio, pertenecientes a CEDETI UC. La charla tuvo como propósito presentar herramientas gratuitas e inclusivas desarrolladas por el centro, diseñadas para potenciar el aprendizaje en áreas clave como la lectura, escritura y matemáticas; así como abordar el concepto de “evaluación invisible”.
Julián Varas, CEO de C1DO1

“Capacitando médicos del mañana” es el nombre de la exposición que dio Julián Varas, profesor de la Escuela de Medicina y coordinador médico del Centro de Simulación y Cirugía Experimental de nuestra universidad. Estuvo en el bloque “Optimizar la salud”, el 16 de enero. “Fue una oportunidad para mostrar cómo desde la academia e investigación nace la plataforma C1DO1 -que integra simulación clínica e inteligencia artificial- y está revolucionando la enseñanza de habilidades prácticas”, sostuvo el académico.
Presencia en feria de instituciones educativas
En esta edición del Congreso Futuro también se abrio espacio para que instituciones educativas presenten iniciativas destacadas en cuanto a innovación tecnológica. A continuación podrás ver las que fueron presentadas por la Universidad Católica:
- Tiresias: liderado por Catalina Santa Cruz y vinculado a la Escuela de Psicología, es un spin-off que desarrolla evaluaciones psicológicas, basadas en evidencia, para medir habilidades cognitivas y características de personalidad potenciando el desarrollo humano. Se presenta lunes 13, en la mañana.
- Inverskin: una spin-off que realiza investigación biotecnológica para contribuir a la detección temprana de las enfermedades de la piel, liderada por Carolina Cabalín y está ligada a la Facultad de Medicina. Se presenta lunes 13, en la tarde.
- Sol UC: empresa dedicada al análisis cuantitativo y cualitativo de la actividad en las redes sociales chilenas, para monitorear, comprender y anticipar tendencias de opinión y narrativas en temáticas de interés para la investigación académica y organizaciones públicas y privadas. Esta es impulsado por Eduardo Arriagada, profesor de Comunicaciones. Se presenta el martes 14.
- C1DO1: compañía de tele-entrenamiento que desarrolla una plataforma de aprendizaje experiencial, que permite entrenar a cirujanos de Chile y el mundo, impulsada por Julián Varas, académico de Medicina. Se presenta el miércoles 15 de enero.
- Pimún: camiseta que estimula suavemente la espalda del bebé, acompañándolo en su respiración mientras duerme. La tecnología disminuye la hipoxia intermitente, fortalece el desarrollo del sistema respiratorio, automatiza la estimulación táctil y disminuye costos asociados al tratamiento de la apnea del sueño. La tecnología es liderada por la académica de Medicina Paulina Toso y la investigadora de Diseño María Jesús Álvarez. Se presenta el jueves 16 de enero.
- Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi UC): promueve tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas con barreras de acceso. Liderado por Ricardo Rosas, académico de Psicología, el centro se especializa en la elaboración de softwares educativos que apoyan el aprendizaje de matemáticas, ciencias, lectura y escritura de niños y niñas, con discapacidad sensorial y cognitiva. Se presenta el viernes 17.
- PaperLux: La empresa spin-off creó el dispositivo Paperlux Touch, que transforma las pantallas convencionales a pantallas táctiles y permite interactuar con cualquier página, aplicación o software de Windows, igual que con un mouse. Detrás de ella están Luciano Lizana y Álvaro Donoso, de Diseño e Ingeniería, respectivamente. Se presenta el sábado 18 de enero.