• Iniciokeyboard_arrow_right
  • Actualidadkeyboard_arrow_right
  • Noticiaskeyboard_arrow_right
  • UC recibe al Congreso iberoamericano de Gestión Tecnológica e Innovación ALTEC 2025

UC recibe al Congreso iberoamericano de Gestión Tecnológica e Innovación ALTEC 2025

6 de Octubre de 2025.


Imagen

Para dar cierre a 4 días de intenso trabajo colaborativo, el pasado 3 de octubre el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini se convirtió en sede del XXI Congreso Internacional ALTEC 2025, organizado por la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC). 

La instancia, que reunió a expertos, académicos y empresas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, permitió intercambiar conocimientos y experiencias en ciencia, tecnología e innovación, así como también fortalecer la investigación, el diálogo y el desarrollo regional. 

Destacados actores del ecosistema de I+D de Chile y la región, incluyendo a representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Organización de Estados Americanos, así como también organismos públicos como Corfo, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). 

La jornada comenzó con la bienvenida del director del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini Ramón Molina, junto a Nancy Pérez, presidenta de ALTEC. A continuación, Alvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo UC, dictó la charla “Buenas prácticas y aprendizajes para el impulso de la transferencia de los resultados de investigación en las universidades”. Luego, el panel “Patentar para transferir: estrategias de propiedad intelectual para impactar” reunió a especialistas de universidades chilenas y argentinas, junto a representantes de INAPI, bajo la moderación de Alexis Alvear (UC). 

Posteriormente, se presentaron innovaciones vinculadas al uso de inteligencia artificial en investigación, como la exposición “Agentes de IA generativa para apoyar la búsqueda de novedad en publicaciones científicas”, a cargo de Rodrigo Aedo (Universidad Católica de Temuco), y la presentación del proyecto Latam GPT por parte del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). 

La jornada concluyó con la conferencia magistral de Antonio Hidalgo (España) sobre los desafíos para la promoción de la innovación y la política tecnológica en Ibero Latinoamérica, seguida del anuncio de la próxima sede del Congreso ALTEC 2027 en Costa Rica y un brunch en el Campus San Joaquín, previo a la visita a la Viña Cousiño Macul. 

Sobre ALTEC 

El Congreso ALTEC es reconocido como una de las instancias más relevantes de intercambio de conocimientos, reflexión estratégica y construcción de redes en el campo de la gestión tecnológica, abordando desafíos como las brechas estructurales de la región, la necesidad de fortalecer los sistemas de innovación, la cooperación internacional y la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa. 

Visita el sitio web oficial de ALTEC aquí: https://altecchile2025.cl/