UC y SAG inician trabajo conjunto para abordar desafíos del sector agropecuario a través de la I+D
1 de Agosto de 2025.
La colaboración busca fortalecer el vínculo entre el mundo académico y el sector público, promoviendo soluciones científicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo de un sector agropecuario más seguro, eficiente y resiliente.

El jueves 24 de julio de 2025 se realizó la primera reunión de trabajo entre la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en investigación, innovación, transferencia tecnológica y propiedad intelectual.
El encuentro marcó el inicio de un trabajo articulado entre ambas instituciones para abordar desafíos relevantes del sector agropecuario nacional mediante iniciativas de alto impacto, particularmente en las áreas de agronomía, medicina veterinaria y ciencias biológicas.
La jornada reunió a representantes de distintos departamentos del SAG con académicos, investigadores y gestores tecnológicos de la UC vinculados a estos ámbitos, quienes exploraron oportunidades de trabajo conjunto y definieron conceptos clave que orientarán esta nueva etapa de vinculación.
“Desde el SAG vemos en esta alianza una oportunidad concreta para profundizar nuestra relación con la UC, mejorar el seguimiento de nuestras iniciativas y avanzar en la resolución de temas que son prioritarios para el país”, señaló Carlos Orellana, Jefe de la División de Protección Pecuaria de la entidad pública.
Próximos pasos
Como parte de los próximos pasos, ambas instituciones avanzarán en la definición de iniciativas concretas que permitan materializar esta colaboración, incluyendo el intercambio de información estratégica, la organización de jornadas científicas conjuntas y el desarrollo de una hoja de ruta compartida. El objetivo es construir un trabajo sostenido en el tiempo que potencie el impacto de la investigación aplicada, fomente la postulación a fondos concursables y fortalezca la articulación entre el mundo académico y el sector público en beneficio del país.
“Esta alianza representa una gran oportunidad para conectar el conocimiento y capacidades de nuestra universidad con las necesidades y prioridades de un servicio público clave para el desarrollo sustentable del país”, concluyó Barbara Ribbeck, Subdirectora de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica.