Tecnologías: Construcción y Arquitectura

Todos los resultados
Imagen

Seismo: App para evaluar daños estructurales post- terremoto

Innovación desarrollada por un equipo interdisciplinario liderado por el académico Orlando Vigouroux de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.   Descripción General Instrumento de diagnóstico digital para el catastro asistido de daños estructurales durante la post emergencia sísmica. Esta herramienta está pensada para ser utilizada por personas no expertas en el área (ante la […]
Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]
Imagen

Artefacto remediador ambiental para espacios interiores

La innovación fue desarrollada por el alumno Antonino Reinoso Bonnefoy y el académico Alejandro Durán, ambos pertenecientes a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.  Descripción General Artefacto remediador ambiental para espacios interiores contaminados con altos niveles de dióxido de carbono, por medio de plantas no vasculares y un sistema de ventilación forzada. Está […]
Imagen

HEAT Concrete

Resumen HEAT concrete es una tecnología disruptiva en la industria de la construcción, desarrollada por los investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) Mauricio López, Sergio Vera y José Carlos Remesar (ex alumno de la escuela), quienes están trabajando en el producto desde 2012. Consiste en un Hormigón Estructural Aislante Térmico […]
Imagen

ARB Biofiltro de aire

Resumen Esta tecnología llamada ARB es un dispositivo bioremediador para espacios con alta contaminación de dióxido de carbono (CO2), compuestos volátiles orgánicos (VCOs) y otros gases inertes. Este dispositivo de uso interior, tiene integradas plantas no vasculares que filtran y purifican el aire disminuyendo el síndrome de “Edificio Enfermo” que se produce por la mala […]
Imagen

Dispositivos antisísmicos para edificaciones y equipos industriales

Resumen Esta tecnología corresponde al diseño estructural de un dispositivo antisísmico, que puede ser usado en aisladores sísmicos de tipo péndulo friccional (FPS), o en el desarrollo de aisladores sísmicos que utilicen estas estructuras.  Este diseño disipa la energía sísmica por medio de fricción entre los componentes del dispositivo, lo que permite controlar la amplitud […]
Imagen

Sistema no invasivo para reparación de pavimentos

Resumen Sistema de mantenimiento de pavimentos de asfalto no invasivo. Simplifica el mantenimiento de caminos, minimizando el consumo de recursos no-renovables, reduciendo el impacto al usuario y disminuyendo los costos de mantenimiento vial. El sistema consta de un método y una máquina especialmente diseñadas para el mantenimiento preventivo de pavimentos asfálticos, basados en microondas que […]
Imagen

Paneles estratificados de hormigón

Resumen Método de manufactura prefabricado o semi-prefabricado in-situ de paneles de hormigón estratificado con espesor y densidad variable. Esta solución es utilizada para fabricar paneles aislantes térmicos de muros envolventes. Este es un nuevo sistema constructivo para viviendas y edificios, los cuales son producidos a partir de una mezcla homogénea de hormigón con componentes livianos […]
Imagen

Fachada Variable

Resumen Tecnología para la gestión del desempeño visual, lumínico y solar de sistemas de fachada de edificios, dotándolos de inteligencia en los ámbitos de su diseño y operación. En el ámbito del diseño, considera un proceso iterativo de mediciones de laboratorio y modelación a partir de prototipos de bajo costo; y en el ámbito de […]
Imagen

Colecciones de referencia para el patrimonio construido

Resumen Consiste en un modelo de estudio del patrimonio construido que combina las perspectivas de la arqueología y de la ciencia de los materiales, favoreciendo la conservación de memoria patrimonial histórica y cultural. El modelo permite obtener una caracterización de los sistemas constructivos y de los materiales, a nivel micro y macroestructural. Esto se traduce […]