Cuatro equipos de investigación participan en el programa de apoyo al emprendimiento académico Global UC 2025
22 de Abril de 2025.

La iniciativa busca impulsar la internacionalización de emprendimientos científicos-tecnológicos con alto potencial, en una primera etapa de formación intensiva en Chile antes de proyectarse hacia Boston, Estados Unidos
La Dirección de Transferencia y Desarrollo junto a la iniciativa Ciencia 2030 UC dieron inicio a la octava versión del Programa Global UC, que en su primera etapa contempla un bootcamp presencial de formación intensiva en Chile. Esta fase incluye clases, mentorías especializadas y actividades diseñadas para fortalecer las capacidades de transferencia, validación de mercado y escalamiento internacional de proyectos científicos-tecnológicos desarrollados en la Universidad Católica.
Cuatro equipos de investigación fueron seleccionados para participar en esta etapa inicial del programa. Al finalizar el bootcamp, los equipos competirán por obtener un cupo para continuar su proceso en Boston, Estados Unidos, una de las capitales mundiales de la ciencia y la innovación tecnológica.
Los proyectos seleccionados para esta edición son:
PhageStop: una intervención de precisión para la reducción de Salmonella Infantis en la industria avícola. Investigadora a cargo: Diana Álvarez Espejo, Escuela de Enfermería.
StereoMouse: solución que reemplaza el uso de animales para la capacitación y certificación en habilidades de manipulación animal. Investigador a cargo: Claudio Pérez Leighton, Facultad de Ciencias Biológicas.
Aeonix: Sistema de Medición de Flujos Turbulentos por Velocimetría Ultrasónica potenciada por IA. Investigadora a cargo: Magdalena Walczak, Escuela de Ingeniería.
Hidrogel biocompatible con siRNA-EVs (iEVs): nueva estrategia terapéutica para reducir el tejido adiposo visceral como tratamiento para la obesidad. Investigador a cargo: Cristian Carvajal Maldonado, Escuela de Medicina.
“Global UC es una plataforma estratégica que permite a nuestros investigadores prepararse y proyectarse internacionalmente. Esta primera etapa en Chile es fundamental para que los equipos consoliden sus propuestas, antes de conectarse con el ecosistema de innovación de Boston”, señaló Álvaro Ossa, Director de Transferencia y Desarrollo UC.
Desde su creación, el Programa Global UC ha beneficiado a más de 40 equipos de investigación, generando alianzas internacionales, validaciones tecnológicas y nuevas oportunidades de desarrollo para la ciencia hecha en Chile.