Destilado artesanal en base a quínoa

Información bookCategoría
Descarga la ficha de esta tecnología
Imagen destacada

Resumen

Destilado premium de 37% alcohol (v/v). Se caracteriza por tener una entrada suave con aromas frutales del perfil de higos, ciruelas y pasas, un cuerpo seco, y un final cálido con notas a frutos secos y especias. Este producto nace de un proyecto artesanal producido en base a la destilación de un fermentado de quínoa, que implica a pequeños productores de la Región de O’Higgins.

Usos y aplicaciones

Se puede beber con hielo, o como base para complementar una variedad de cócteles. Se presentaría en botellas de 500 y 750 ml.

  • Ventajas: destilado hecho de quinoa, de variedades chilenas, en alianza con una cooperativa agrícola de la VI región que mantiene  un manejo ecológico y sustentable del cultivo.  
  • Propiedad intelectual: Solicitud patente “Destilado de Quinoa” fue ingresada a trámite en INAPI por la Universidad Católica el pasado 30 de diciembre de 2020, bajo el N° 3435-2020.

Oportunidad

Diversificar la producción de la quínoa y entregar valor agregado a sus productos. Fortalecer la organización de los pequeños productores de quínoa a nivel nacional permitiéndoles integrarse de manera efectiva y sustentable a los mercados nacionales e internacionales.

Oportunidad de alianza con la UC, mediante el desarrollo conjunto del producto terminado, a partir de nuestro prototipo, y un acuerdo de  licenciamiento de la patente.

Equipo de investigación

Investigadores líderes en obtención de bebidas alcohólicas y desarrollo del cultivo de la quinoa:
-Francisco Fuentes, Académico UC, Coordinador de Proyecto, Director QuinoaLab UC, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias.
-Natalia Brossard, Académica UC. Coordinadora Alterna. enóloga, Doctora en Enología.
-Alumno involucrado:
Carlos Rojas, estudiante UC, especialidad en Enología y Viticultura.
Facultad: Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile

Contacto

Catalina Bay-Schmith Cortés. Jefe de Transferencia de Tecnología – Área Agroalimentaria. Correo: cbayschmith@uc.cl

Tecnologías relacionadas

Imagen

Vienesa vegana de cochayuyo

Resumen Embutido vegano en base a cochayuyo. Potenciales usos Mezcla de ingredientes para realizar un embutido vegano con un sabor muy agradable. Ventajas Embutido de origen vegetal bajo en grasas. Propiedad Intelectual Patente en trámite. Oportunidad Mezcla de productos para poder realizar todo tipo de embutidos variando la granulometría de ésta. Equipo de investigación Investigadores: […]
Imagen

Sopaipillas reducidas en acrilamida

Resumen Principal característica es la adición de una enzima llamada Asparaginasa, la cual reduce la formación de acrilamida la que según estudios puede tener efectos cancerígenos, en el producto final. Potenciales usos Esta enzima puede ser agregada a diferentes tipos de procesos y formulaciones de alimentos procesados, fritos y horneados, reduciendo de igual manera el […]
close

Descarga de documento

Ingresa tu email y se te enviará un link para descargar el documento