Tecnologías


En esta sección podrás acceder las fichas de las innovaciones creadas en la Universidad Católica, que está disponibles para ser licenciadas o que requieren socios para continuar su desarrollo. El objetivo de esta sección es dar visibilidad a la innovaciones con alto potencial de transferencia, con el fin de encontrar empresas o instituciones interesadas en comercializar o masificar los resultados de investigación que nacen en la UC.

search
Filtrar por:
Todos los resultados
Imagen

Proceso de recuperación de elementos de interés desde material minero de descarte

Resumen Esta tecnología desarrolla un método para la extracción de iones de interés desde material descartado de la minería sólida, mediante la utilización de una molécula de étercorona modificada. Esta técnica permite obtener una extracción selectiva de iones de interés desde materiales de la industria minera, especialmente de Litio, donde se alcanza una selectividad mayor […]
Imagen

ReSoul: Recuperador de aromas para la industria del vino

Resumen Esta tecnología consiste en un equipo que permite recuperar los aromas que se perdían durante el proceso de elaboración de vinos. Permite reutilizar dichos compuestos para enriquecer alimentos o preparar bebidas aromatizadas, tales como vino blanco, vino tinto, cervezas y jugos. Funciona bajo una metodología que permite una caracterización aromática de la bebida, según […]
Imagen

RIEGA BIEN aplicación móvil para manejo de riego en zonas de sequía

Resumen Aplicación móvil RIEGA BIEN, para el manejo de riego sostenible, desarrollada para la región de Coquimbo, que es muy afectada por la sequía. Nota: Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo Ventajas y potenciales usos Facilita la gestión de recursos hídricos, con un lenguaje fácil de entender y con una aplicación móvil muy […]
Imagen

Seismo: App para evaluar daños estructurales post- terremoto

Innovación desarrollada por un equipo interdisciplinario liderado por el académico Orlando Vigouroux de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.   Descripción General Instrumento de diagnóstico digital para el catastro asistido de daños estructurales durante la post emergencia sísmica. Esta herramienta está pensada para ser utilizada por personas no expertas en el área (ante la […]
Imagen

Selecciones de Limón sin Semillas

Resumen Tras 15 años de investigación por la académica Johanna Mártiz de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) a través de su Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos, se ha desarrollado una nueva línea de limones sin semillas a partir de un programa de mejoramiento genético. Estas selecciones conservan las características agronómicas, de calidad […]
Imagen

Simulador de laparoscopia

Resumen Simulador de cirugía laparoscópica que permite un procedimiento planificado de entrenamiento avanzado, con evaluación integral de las habilidades quirúrgicas laparoscópicas realizada de manera remota y diferida. El dispositivo puede simular el trabajo en pacientes de diferentes edades y contexturas, permitiendo practicar habilidades quirúrgicas avanzadas en niños. Potenciales usos Preparar y simular intervenciones de pacientes […]
Imagen

Simulador de Técnicas de Punción

Resumen Dispositivo permite simular un tejido para ser utilizado en sesiones de entrenamiento en aplicación de inyecciones, o realización de otros procedimientos clínicos que requieren punción. Este dispositivo permite simular técnicas de punción que requieren el desplazamiento o pliegue de la piel para llevarse a cabo. Un ejemplo de esto es la técnica de inyección […]
Imagen

SimulMedic: Sistema de simulación para la enseñanza de punciones médicas

Resumen La punción intravenosa, al ser realizada por funcionarios inexpertos puede dejar graves secuelas en los pacientes como hematomas, flebitis e inflamaciones, entre otras. Simulmedic es una software y hardware (fantoma) de simulación, que permite a los estudiantes del área de la salud a aprender a realizar punciones intravenosas exitosas, con medidas objetivas de cumplimiento. […]
Imagen

Sistema constructivo formado por componentes modulares de plástico reciclado

Tecnología desarrollada por Gonzalo Rodríguez y Carlos Marín, académicos de la Facultad de Ingeniería- Escuela de Construcción Civil .  Descripción General Bloques constructivos fabricados en un material de plástico recuperado de desechos industriales, comerciales y/o domiciliarios que permite la reutilización de materiales contaminantes que pueden dañar el medioambiente. Esta tecnología podría llegar a reemplazar los […]
Imagen

Sistema no invasivo para reparación de pavimentos

Resumen Sistema de mantenimiento de pavimentos de asfalto no invasivo. Simplifica el mantenimiento de caminos, minimizando el consumo de recursos no-renovables, reduciendo el impacto al usuario y disminuyendo los costos de mantenimiento vial. El sistema consta de un método y una máquina especialmente diseñadas para el mantenimiento preventivo de pavimentos asfálticos, basados en microondas que […]