Tecnologías


En esta sección podrás acceder las fichas de las innovaciones creadas en la Universidad Católica, que está disponibles para ser licenciadas o que requieren socios para continuar su desarrollo. El objetivo de esta sección es dar visibilidad a la innovaciones con alto potencial de transferencia, con el fin de encontrar empresas o instituciones interesadas en comercializar o masificar los resultados de investigación que nacen en la UC.

search
Filtrar por:
Todos los resultados
Imagen

Partícula para relleno óseo Geodbone

Resumen Geodbone consiste en una partícula sintética para la regeneración  ósea que permite una rápida regeneración, debido a sus características de porosidad y forma única. Además, permite aumentar la altura del hueso, entregando una nueva oportunidad a los cirujanos especialistas en implantes dentales. Potenciales usos Dental, en especial en el área maxilofacial. Permitirá injertar mandíbulas […]
Imagen

Pasta fresca a base de harina de hoja de quínoa

Resumen Esta es una pasta libre de gluten y alta en proteínas, que ofrece una alternativa para celíacos y personas que buscan un producto más saludable. Potenciales usos Con esta combinación se puede preparar cualquier formato de pasta y ser consumida por la población celíaca. Estado de desarrollo  Esta pasta ya está desarrollada y lista […]
Imagen

Proceso de recuperación de elementos de interés desde material minero de descarte

Resumen Esta tecnología desarrolla un método para la extracción de iones de interés desde material descartado de la minería sólida, mediante la utilización de una molécula de étercorona modificada. Esta técnica permite obtener una extracción selectiva de iones de interés desde materiales de la industria minera, especialmente de Litio, donde se alcanza una selectividad mayor […]
Imagen

Programa de Mejoramiento Genético de Astromelia

Resumen El objetivo principal del Programa de Mejoramiento Genético de Alstroemerias es la obtención de nuevos cultivares de flores autóctonas, en la búsqueda del posicionamiento internacional de la flora nativa chilena. Para ello, el Programa se ha orientado al desarrollo de Alstroemerias para jardines y macetas, diferenciándose de esta manera de las variedades actualmente existentes […]
Imagen

Queque con extracto de vaina de tara

Resumen El extracto de vaina de tara concentra un alto contenido antioxidante que tienen efectos antitumorales y antimicrobianos. Su uso se ha propuesto como una estrategia para mitigar la formación de acrilamida, que puede tener efectos cancerígenos, tal como lo proponen diversas publicaciones científicas. Potenciales usos El extracto de vaina de tara es la materia […]
Imagen

Recubrimiento comestible a partir de harina de quinoa

Resumen Un recubrimiento comestible elaborado a partir de harina de quinoa, que permite extender la vida útil de alimentos mínimamente procesados, tales como frutas y hortalizas. Este recubrimiento está compuesto de harina de quínoa, quitosano y aceite esencial de naranja. Potenciales usos Este RC puede ser aplicado a frutillas o fresas y para alimentos mínimamente […]
Imagen

ReSoul: Recuperador de aromas para la industria del vino

Resumen Esta tecnología consiste en un equipo que permite recuperar los aromas que se perdían durante el proceso de elaboración de vinos. Permite reutilizar dichos compuestos para enriquecer alimentos o preparar bebidas aromatizadas, tales como vino blanco, vino tinto, cervezas y jugos. Funciona bajo una metodología que permite una caracterización aromática de la bebida, según […]
Imagen

RIEGA BIEN aplicación móvil para manejo de riego en zonas de sequía

Resumen Aplicación móvil RIEGA BIEN, para el manejo de riego sostenible, desarrollada para la región de Coquimbo, que es muy afectada por la sequía. Nota: Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo Ventajas y potenciales usos Facilita la gestión de recursos hídricos, con un lenguaje fácil de entender y con una aplicación móvil muy […]
Imagen

Seismo: App para evaluar daños estructurales post- terremoto

Innovación desarrollada por un equipo interdisciplinario liderado por el académico Orlando Vigouroux de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.   Descripción General Instrumento de diagnóstico digital para el catastro asistido de daños estructurales durante la post emergencia sísmica. Esta herramienta está pensada para ser utilizada por personas no expertas en el área (ante la […]
Imagen

Simulador de laparoscopia

Resumen Simulador de cirugía laparoscópica que permite un procedimiento planificado de entrenamiento avanzado, con evaluación integral de las habilidades quirúrgicas laparoscópicas realizada de manera remota y diferida. El dispositivo puede simular el trabajo en pacientes de diferentes edades y contexturas, permitiendo practicar habilidades quirúrgicas avanzadas en niños. Potenciales usos Preparar y simular intervenciones de pacientes […]